- Centroafricana, República
- (République Centrafricaine)► Estado de África central. Limita con Chad al N, Sudán al E, República Democrática del Congo y Congo al S, y Camerún al O. Su extensión es de 622 436 km2 con un total de 3 512 800 h. La capital es Bangui. Los idiomas oficiales son el francés y el sango y las religiones mayoritarias, el protestanitsmo, los cultos animistas y el catolicismo. La moneda es el franco CFA. Territorio constituido por un vasto altiplano muy erosionado, recubierto por sedimentos de origen marino, recorrido meridionalmente en su mitad por una dorsal de modestos relieves. La altura máxima es el macizo del Yadé (1 420 m). En el N se halla la cuenca del lago Chad (ríos Chari y Logone) y en el S la del Zaire (ríos Kadei, Sangha y Ubangui). Clima tropical. Vegetación de estepa en el NO, de sabana arbórea en la parte central y de selva ecuatorial en el SO. Población compuesta por grupos bantús y sudaneses. Predominan los asentamientos rurales ligados a una agricultura de subsistencia, a la caza y a la recolección. Se cultiva mandioca, maíz, arroz y frutas tropicales; café y algodón para la exportación. Ganadería poco desarrollada. Importante explotación forestal. Extracción de diamantes y uranio. Modesto sector industrial. Gran precariedad de las comunicaciones terrestres.► HISTORIA La presencia francesa en la zona data de fines del s. XIX. En 1905 el territorio pasó a ser colonia con el nombre de Ubangui Chari y se integró en el África Ecuatorial Francesa. En 1935 se unificó en una colonia única integrada también por Chad, Gabón, y el Medio Congo. En 1960 consiguió la independencia con el nombre de República Centroafricana. En 1965, tras un golpe de Estado, el general Bokassa abolió la Constitución e instauró una dictadura personal. En 1976 proclamó el Imperio Centroafricano. En 1979, un nuevo golpe de Estado restauró la República y llevó de nuevo al poder al antiguo presidente D. Dacko. En 1981, un referéndum aprobó una Constitución que establecía formalmente el régimen multipartidista, pero otro sangriento golpe concentró todos los poderes en un Comité Militar, que designó al general André Kolingba como jefe del Estado. En 1986 se ratificó una nueva Constitución que proclamaba al Rassemblement Démocratique Centrafricain (RDC) como partido único de la República Centroafricana. En 1990, el Consejo Ejecutivo del RDC recomendó la revisión de la Constitución, que fue reformada al año siguiente con el fin de establecer un sistema multipartidista. Tras la renuncia de Kolingba a la presidencia del RDC, el gobierno anunció la convocatoria de una conferencia nacional de partidos políticos durante los primeros meses de 1992. En las elecciones de 1993 fue elegido presidente Ange-Félix Patassé. En enero de 1995, se votó en referéndum una nueva constitución. En abril del mismo año Gabriel Koyambounou fue designado primer ministro. La sublevación de una parte del ejército en enero de 1997 obligó a la intervención de las tropas francesas. En diciembre de 1998 el Movimiento para la Liberación del Pueblo de Centroáfrica ganó las elecciones. En los comicios presidenciales de 1999, Patassé volvió a revalidar su cargo de presidente. En 2003 Patassé fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el general François Bozizé.
* * *
ant. Ubangi-ShariRepública de África central.Superficie: 622.374 km2 (240.376 mi2). Población (est. 2002): 3.643.000 hab. Capital: Bangui. Casi todos los habitantes descienden de las comunidades fundadas en los s. XVIII–XIX por varios pueblos africanos que huyeron hacia el interior para escapar de los traficantes de esclavos. En la actualidad forman grupos étnicos heterogéneos. Los banda, gbaya, ngbandi y zandé constituyen casi 75% de la población. Idiomas: francés, sango (ambos oficiales) y zandé. Religiones: animismo y cristianismo. Moneda: franco CFA. Sin salida al mar, el país está compuesto de una meseta de 670 m (2.200 pies) aprox. de alto. La sabana predomina en la mitad septentrional, que es drenada por afluentes del río Chari. La mitad meridional está cubierta por densos bosques. El país tiene una economía de libre empresa en desarrollo, con una estructura mixta (estatal y privada), basada principalmente en la agricultura. Es una república unicameral; el jefe de Estado es el presidente y el jefe de Gobierno, el primer ministro. Aunque aparentemente poblada desde hace mucho tiempo, la región contiene escasos restos arqueológicos. Durante varios siglos antes de la llegada de los europeos, el territorio estuvo explotado por traficantes de esclavos. Los franceses exploraron y reclamaron África central y en 1889 establecieron una factoría en Bangui. En 1898 dividieron la colonia entre los concesionarios comerciales. Unida a Chad en 1906 para constituir la colonia francesa de Ubangi–Shari–Chad, pasó a formar parte después del África Ecuatorial Francesa. En 1920 fue separada de Chad y en 1946 se convirtió en territorio de ultramar francés. En 1958 pasó a ser una república autónoma dentro de la Comunidad Francesa, y en 1960 logró la independencia. En 1966, los militares derrocaron al gobierno civil y pusieron en el poder a Jean-Bédel Bokassa, que en 1976 dio al país el nombre de Imperio centroafricano. Fue derrocado en 1979, pero los militares se tomaron una vez más el poder en la década de 1980. Las elecciones realizadas en 1993 restablecieron el gobierno civil. Aunque después ha habido otros golpes de Estado, en 2004 se aprobó una nueva Constitución y en 2005 fue elegido François Bozizé.
Enciclopedia Universal. 2012.